EXISTE
GOBERNABILIDAD EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
Este
trabajo de Investigación es hecho a través con apoyo y basado en
información de diferentes autores y dando en cuenta siempre
referencia del problema a tratar.
El
cual es Gobernabilidad en México a partir del 2006
Se
pretende en el cual hacer un estudio, si en nuestro país existe un
problema de ingobernabilidad.
Pero
primero para adentrarnos al tema sabemos que es gobernabilidad. Para
mayor comprensión. Gobernabilidad trae responsabilidad y
efectividad de los gobernantes frente a su electorado. Es decir un
buen gobierno capaz de ver por las demandas de sus ciudadanos. Que
hable de un bien común y no de un interés propio.
Pero
al hablar de gobernabilidad tenemos que tratar factores influyentes
como la legitimidad y las políticas públicas. Las cuales non
necesarias de que se cumplan en un gobierno para que sus ciudadanos
sean capaz de responder y obedecer a su gobernante.
Como
vamos a abordar la legitimidad. La cual el hecho para exista y se de
la gobernabilidad es cuando el pueblo le otorga soberanía a un
representante este se da a través del voto del electorado escoge a
su representante para que sea su representante de gobierno, el cual
avalado y reconocido con instituciones de gobierno gana la
legitimidad.
La
cual como nos dice Marx Weber que la legitimidad se da cuando se
conforma reglas formales y procedimientos ya antes aceptados en el
juego político que le dan legalidad
Pero
para que nuestro país se de buen gobierno necesitamos de buenas
políticas publicas que respondan a la demanda de sus ciudadanos y
que les lleve a un bienestar común.
Cuando
se cumpla con esto, entonces en el Estado habrá gobernabilidad la
cual nos traerá un gobierno legítimo capaz de gobernar y un pueblo
capaz de obedecer.
LA TEORÍA DE
LEGITIMIDAD DE UN GOBIERNO
PARA
MARX WEBER LA LEGITIMIDAD.
Sus
aportaciones al pensamiento es lo referente a la legitimidad,
concepto que ha sido punto de partida para el estudio de las
ciencias contemporáneas
Weber
parte de la necesidad que tiene la autoridad de mantener un orden
legítimo, entendiéndose, como la probabilidad de que la gente
oriente su acción a obedecer lo establecido.
Es
sin duda, la necesidad de crear consensos entre los gobernados para
que un régimen político sea representativo; lo ahora aplicable, es
el que no únicamente se requiere legitimidad para permanecer, sino
para acceder al poder.
El
sometimiento a una orden, que se traduce en la legitimidad del orden,
es casi siempre determinada por una variedad de móviles. Estos
móviles pueden ser desinteresados, que creen racionalmente en la
validez absoluta de una orden como una expresión de valores
definitivos, o cuestiones de intereses personales, con base en
móviles ulteriores, es decir que no tuvieron relación con lo
sucedido.
Con
ello, el autor define a la Convención, como el sistema de orden
donde existen infracciones y se aplican sanciones a quienes cometen
actos que se consideren no aprobados. Y al Derecho, como el sistema
en donde existe un ente que impone el orden desde arriba. La
aceptación del orden no sólo dependerá del grado de sumisión por
parte del gobernado sino del tipo de autoridad, legitimidad y
dominación.
Así
vemos que Weber tipifica a la autoridad en:
- LA AUTORIDAD TRADICIONAL: Es aquella que se fundamenta en los usos y costumbres tradicionales, considerados por el pueblo como buenos e indiscutibles.
- LA AUTORIDAD RACIONAL-LEGAL: Se ancla en reglas impersonales que se han establecido legalmente. Este tipo de legitimidad es la que se despreocupa de los modos tradicionales y rompe incluso con ellos. Asimismo, se apoya en un análisis racional e independiente de las necesidades y exigencias del pueblo.
- LA AUTORIDAD CARISMÁTICA: Descansa sobre la petición de líderes que reclaman lealtad a causa de la fuerza en sus personalidades extraordinarias. Es la que desatiende los modos tradicionales y se apoya en las cualidades personales de un jefe, es decir, en su talento, heroísmo, prestigio, ejemplaridad, dedicación, lealtad y exaltación del nacionalismo.
De la tipología de la autoridad, Weber clasifica los tipos de legitimidad en:
- TRADICIONAL.- Creencia en la legitimidad (de que ésta ha existido siempre).
- LEGALIDAD.- Es el mecanismo para conformar la legitimidad con base a reglas que se corrigen formalmente y por haber sido impuesto por procedimientos aceptados.
- CARISMÁTICA.- Se basa en las actitudes y en la validez de conocer un modelo nuevo para imitar.
POLITICAS
PÚBLICAS
Por
una parte por que decir que en México hay una ingobernabilidad en
las políticas publicas.
Actualmente
vemos que en los Estados están gobernados por gobiernos que no se
responsabilizan o no atienden a su pueblo o no responden a las
necesidades exigencias de su electorado.
Cuales
son las políticas públicas que se deben implementar el Gobierno
para tener un electorado que responde a su representante. Estas deben
ser los que la comunidad demande a sus necesidades.
Ejemplo
de estos. El empleo, salud, vivienda, abastecimiento de agua,
seguridad, etc.,
Podemos
decir que una política pública y su consecuente implementación es
siempre para corregir una falla en la administración pública y
tomar la decisión gubernamental para satisfacer una demanda social.
Siendo
esto así, la elaboración de las políticas no es nada fácil, se
trata de un procedimiento realmente complicado. Carlos Ruiz Sánchez
en su Manual nos dice que no es fácil elaborar políticas públicas
y que hay seis pasos para la elaboración de estas.
- Identificar y definir los problemas.
- Percibir la problemática actual o futura.
- Seleccionar soluciones.
- Establecer objetivos o metas.
- Seleccionar los medios.
- Implementarla.
LA
GOBERNABILIDAD
No
son solamente un conjunto de recomendaciones sobre la manera mas
eficaz de administrar el
Estado,
sino que además son proposiciones especificas sobre la
organización
de las relaciones entre el mercado
y democracia.
Un
segundo uso del término gobernabilidad surge para designar la
consolidación de las democracias en transición. Autores como
Guillermo O'Donnell o Adam Przeworski consideraron por
gobernabilidad, "aquel estado de un país que, por un lado,
evitaba la regresión autoritaria y, por otro, permitía avanzar,
expandir y aprovechar las oportunidades sociales, económicas y
políticas.
El
grado de gobernabilidad va a estar sobre todo en función
del ámbito mayor o menor de acuerdo, y de la amplitud de la
representatividad participante en ese acuerdo.
La
buena gobernabilidad implicara que el gobierno deberá actuar sobre
la base de estos cuatro principios
La
adaptación de la gestión publica
Curzio
nos propone complementariamente un modelo para estudiar los
problemas
de gobernabilidad en un país por consiguiente analiza cinco
factores
que según él permiten estabilizar
la situación de un país determinado
1.
Percepción
popular
de
la
legitimidad
política de los poderes públicos,
2.
Competencia
gubernamental
demostrada
en negociar
y alcanzar acuerdos básicos y oportunos con los principales grupos
de presión,
3.
Eficacia
gubernamental
para
integrar
a todos los contendientes al juego político, es decir, para
desarrollar y garantizar la participación de todos los actores
relevantes en el esfuerzo estratégico de formular, compartir y
llevar adelante un proyecto
nacional,
4.
Eficiencia
gubernamental
para
atender,
ordenar, canalizar, etc., demandas y reclamos de diferentes sectores
de la sociedad con ecuanimidad, sin debilitar el interés público
por presiones de grupos de poder o corrupción gubernamental.
5.
Viabilidad
internacional
del proyecto gubernamental a lanzar o en curso.
6.
competencia
demostrada en descentralizar y desburocratizar
el Estado, especialmente en cuanto al manejo de regiones y
localidades.
7.
competencia
demostrada en el manejo de la economía
y las finanzas públicas, con énfasis en el incremento de
inversiones productivas generadoras de empleo, y manejo coherente y
exitoso de las políticas monetaria, fiscal y social.
PARA
QUE SE DE LA GOBERNABILIDAD EN MEXICO
Los grupos
integrantes de una sociedad deben ejercen el poder
y la autoridad,
de tal modo que al hacerlo, llevan a cabo políticas y tomen
decisiones de la vida publica como al desarrollo
económico
y social. Estas implican una relación individual de los hombres y
mujeres con el Estado. Y que deba existir un grado de transparencia
en los actos del gobierno y en sus elecciones.
Para
que la gobernabilidad se de debe tener elementos principales como la
Constitución,
el poder
ejecutivo
y el poder
legislativo
y que exista una integración
entre las instituciones
concebidas formalmente y las organizaciones
de la sociedad
civil
La
gobernabilidad supone los valores
del pluralismo, participación, representatividad plena, decisiones
políticas reflexivas y participadas, solidaridad,
equidad, ética,
responsabilidad, eficacia, sé van a contraponer a los anteriores y
van a postularse como propios.
CONCLUSIÓN
Que
entendimos con la pregunta de investigación.
¿Como
lograr que haya gobernabilidad democrática en México, a través de
buenas políticas publicas y de su legitimidad?
Primero
para que halla gobernabilidad se refiere a un buen gobierno capaz y
eficiente de ver por las demandas de su pueblo y lograr un bien
común.
Por
que para que exista la gobernabilidad en México se tiene que
trabajar con términos de legitimidad y políticas publicas.
México
bajo un régimen democrático, el cual elije a sus representantes a
través del voto del pueblo en el cual recae la soberanía que se le
otorga al representante para ser capaz de gobernar y llevar las
riendas de su poder a un bienestar. Lo cuál mediante este método
democrático se da la legitimidad por ser reconocido por
instituciones de gobierno y constitucionalmente le rinde o le otorga
facultades al presidente o gobernador. El cual debe desarrollar
buenas políticas publicas que le ayuden a su gobierno, para tomar
fuerza y este sea reconocido como un gobierno capaz, eficaz y
eficiente en la labor política y pueda decirse que si hay
gobernabilidad.
Como
poner en práctica estas políticas publicas.
Políticas
que apoyen a gobernar mejor y al mejoramiento de comunidades, es
decir lo mas demandado por el pueblo, al cumplir con eso traerá una
tranquilidad y una despreocupación al gobierno.
Ejemplo
de políticas publicas mas demandadas:
Salud,
vivienda, abastecimiento de agua, seguridad, etc.,
Un
buen gobernante debe de ver por política públicas de prioridad y
que no basta con solo formularla en papel, sino que se lleven a la
práctica. Como vemos en México actualmente el presidente de la
republica esta perdiendo gobernabilidad ¿Por qué?
Lo
cuál podemos ver que cuando hay una oposición que perjudica su
labor de trabajo al cual no se le pone un alto y sobre pasa los
limites y desafía a la autoridad máxima esta careciendo de
gobernabilidad, es decir Manuel López Obrador una oposición que
perjudica al gobierno que si es legitimo
Otras
de las cosas la inseguridad que estamos viviendo que esta es una
política publica que vemos cuantas muertes ya dejo su gobierno a
jefes policías y policías. Nos damos cuenta que donde esta quedando
esa gobernabilidad. Es decir que el gobierno esta siendo incapaz de
sus asuntos.
Entonces
podremos decir que el gobierno de nuestro país si es legítimo, por
que si cumple con las perspectivas de un régimen democrático, hay
elecciones y la soberanía decide en el pueblo. Pero si carece de
eficientes políticas publicas.
Así
como nos dicen Autores como Guillermo O'Donnell o Adam Przeworsk que
consideran a la gobernabilidad, "aquel estado de un país que,
por un lado, evitaba la regresión autoritaria y, por otro, permitía
avanzar, expandir y aprovechar las oportunidades sociales, económicas
y políticas.
Reflexión.
Elegí
este tema porque me soy licenciada en ciencias políticas y me gusta
abordar eso temas.
Empece
a escribir este texto desde el sentido de nuestro gobierno ya que al
hablar de el es muy amplio y después me enfoque a la gobernabilidad
que es un tema de importancia para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario